Como sacar la VISA de Japón y no morir en el intento.

Este título puede ser un poco exagerado, pero si no has sacado la visa de Japón, te invito a que sigas leyendo porque estoy segura que te encontraras con alguna información que te será muy útil y si ya estás en el proceso y te sientes identificado, no te preocupes, aquí te ayudaremos a sacar la visa y no morir en el intento.

Aquí te voy a enseñar cómo sacar la visa de Japón desde Colombia para que lo puedan hacer ustedes mismo y no necesiten intermediarios. La embajada se encuentra en Bogotá, pero yo soy de Medellín y si ustedes se encuentran en otra ciudad así como yo y necesitan un “mensajero que les ayude con la visa” no duden en escribirme que les paso el contacto.

Un dato importante es que la visa es gratuita. Entonces si quieren ahorrar costos, sugiero que lo hagan ustedes mismos. =)

En la página de la embajada de Japón en Colombia podrán encontrar toda la información que necesitan http://www.colombia.emb-japan.go.jp/ESP/consular/visas.htm, desde requisitos, hasta horarios y teléfonos para comunicarse. Dice que la visa se demora 10 días, pero les recomiendo separar más tiempo para no llevarse sorpresas, nosotros empezamos el proceso el 18 de abril, y nos entregaron las visas el 16 de mayo, es decir casi un mes, igual espero que con las siguientes recomendaciones no les pase lo que nos pasó a nosotros y su proceso sea más rápido.

Nosotros aplicamos a la visa de turismo en Japón que se llama “Visa como visitante temporal” y para eso necesitábamos los siguientes papeles.

1 – Pasaporte vigente y anterior.

2 – Una fotografía 4.5 x 4.5 cm., original, a color, reciente (tomada en los últimos seis meses), con fondo blanco. 

Es muy importante desde este punto seguir todo al pie de la letra, especialmente la parte de ser una foto reciente. ¿Por qué? Porque si ya utilizaste esa foto en otra visa ellos se van a fijar y te van a devolver la foto. ¿Cómo así, me van a revisar si hace más de 6 meses use esa misma foto? Si, exacto, por eso es mejor tomar una foto nueva y seguir literalmente las indicaciones de la embajada.

3 – Formulario de Solicitud de Visa. Llenar el formulario de Solicitud de Visa siguiendo las indicaciones que aparecen al final de los requisitos de visa. (Español) (Inglés). (SE DEBE IMPRIMIR EN UNA SOLA HOJA POR LADO Y LADO).
* Debido a que el formulario tiene dos hojas, solicitamos atentamente imprimir la primera hoja del formulario por una cara y la segunda hoja del formulario por el respaldo. En caso de necesitar información, agradecemos comunicarse con nosotros antes de la entrega del formulario a la Embajada.

Entonces no duden imprimirlo en una sola hoja, el archivo esta en pdf y se deja manipular para que lo llenen de una vez en el computador. La información que piden es muy básica entonces no creo que tengan problema. Es bueno recordar que no se les olvide FIRMAR cada uno su propia solicitud.

4 – Copia del documento de identidad (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, tarjeta de identidad, registro civil de nacimiento para menores de edad).

5 – Reserva aérea de todo el trayecto del viaje, desde la salida de Colombia hasta el retorno (sólo reservas tentativas sin pagar hasta no tener la visa).

Hay agencias de viajes que te reservan el tiquete aéreo, nosotros si lo habíamos comprado y ya mandamos el tiquete.

6 – Reserva de hotel y detallado programa de actividades (utilizar el formato del Anexo E)

Las reservas de hoteles las puedes hacer en booking.com o en hoteles.com, pero eviten usar Airbnb.com puesto que la embajada no te va a aceptar estas reservas, ni siquiera si están ya pagas. Entonces es mejor hacer una reserva con cancelación gratuita en plataformas como Booking y después cancelarla. Tienes que reservar todas, absolutamente todas las noches, nosotros nos faltaba la última que todavía no sabíamos dónde nos íbamos a quedar y nos devolvieron los papeles por eso.

Cuanto al programa de actividades puede ser un poco difícil y aun más que es posible que en este momento no tengas muy claro que quieres hacer. Por eso aquí te voy a dejar el de nosotros para que tengas algunas ideas.

JAPON

Obviamente es importante que los hoteles correspondan a sus actividades, es decir, ellos se van a dar cuenta que tienes una reserva en Tokio y las actividades que quieres hacer es al otro lado del país, entonces es importante que tenga concordacia.

Leí también es este post de colombiana abroad  que ella dice que su vuelo llegaba a las 23:00 horas y por eso comenzó su cronograma al día siguiente y se lo devolvieron, por si llegan a altas horas de la noche, es importante incluir ese día.

7 – Certificado laboral o de estudios del solicitante.

Nosotros mandamos las cartas laborales y para los que estudiaban, mandamos una copia del carnet universitario. No aceptaron los carnets universitario, pidieron para solicitar un certificado de estudio.

8 – Documentos que demuestren la solvencia económica para costear los gastos de viaje, del solicitante o de la persona que lo mantenga económicamente:

  • Certificado laboral y de ingresos expedido por el empleador y los desprendibles de pago de los últimos 3 meses.
  • En caso de ser profesional, independiente o tener negocio propio, presentar certificado de cámara de comercio reciente y certificado de ingresos expedido por un contador.
  • Extractos bancarios de los últimos 3 meses donde figuren los movimientos y el saldo actual, copia.
  • Anexo C, diligenciado y firmado por el garante si depende económicamente, o si es estudiante, menor de edad o ama de casa.

Aquí les va mi mayor recomendación: si piensan ir a Japón no paguen todo todavía, y no porque les vayan a negar la visa, sino que a ellos no les importa las cosas que ya pagaste, les importa que tu demuestres tu liquidez (que tengan dinero en la cuenta). Entonces es mejor dejar la plática parada por 3 meses, para que la embajada te apruebe la visa rápido.

En resumen, les importa liquidez.

Otra cosa que nos pasó es que si tú vas a mostrar garantías por una empresa, dicha carta no puede ir firmada por ti mismo (aunque usted sea el dueño), sino por la contadora o la revisora fiscal

Ahora si les cuento porque a nosotros se nos demoró casi un mes.

1 – A uno de los formularios de solicitud de visa le faltaba una firma. Por lo que no aceptaron todos los papeles.

2 – Nos faltó reservar una noche de hotel. Esto solo nos lo dijeron en la segunda visita.

3 – Pensaron que la carta de garantía estaba mala, porque iba firmada por la persona que la presentaba, es decir: Pepito Pérez da garantía económica por medio de la empresa X a Pepito Pérez.  Lo que paso es que ambas personas tenían el mismo nombre, pero apellidos diferentes.

4 – Uno de los integrantes del grupo era estudiante y presentamos el carnet de estudio y no lo aceptaron, pidieron para adjuntar el certificado de estudio. Nos devolvieron los papeles por tercera vez.

Una vez adjuntamos dicho certificado, al fin recibieron los papeles..

5 – Nos llegó un correo pidiendo nuevos extractos bancarios, puesto que los que presentamos no eran suficientes.  Lo que hicimos fue adjuntar el balance de 2017 y cartas demostrando que la empresa era dueña de varios bienes.

6 – Nos volvieron a decir que necesitábamos extractos bancarios nuevos. Por lo cual llamamos y nos dijeron que no servían por que necesitaban LIQUIDEZ. Y la empresa aunque tuviera muchos bienes no mantenía plata en caja, por eso no nos aceptaban esos extractos. Mandamos nuevos extractos bancarios personales, en donde por persona se demostraba una liquidez superior a 3.000USD.

Hay que tener en cuenta que cada papel tocaba mandarlo a Bogotá, lo que demoraba más el proceso. Definitivamente no recomiendo volar hasta Bogotá para sacar la visa porque si te falta algún papel que necesita una firma autenticada o algo, perderías el viaje.

Quiero aclarar que no estoy en contra del proceso y que ellos en ningún momento nos pidieron nada que no habían mencionado, sino que aquí empecé a sentir como los japoneses son tan estrictos y nosotros nos pasamos de relajados.

Espero que estas recomendaciones para sacar la visa a Japón les sean muy útiles.

No duden en dejarme sus mensajes y me pueden preguntar todo lo que necesiten, nos vemos en Japón!! uhuuuul =)

 

116 comentarios en «Como sacar la VISA de Japón y no morir en el intento.»

  • el noviembre 12, 2018 a las 12:37 am
    Enlace permanente

    Hola!! Súper tu artículo!! Me encuentro en la misma situación! me ayudarías con el contacto del mensajero porfa???

    Gracias!!

    Respuesta
  • el noviembre 20, 2018 a las 8:06 pm
    Enlace permanente

    Hola, gracias por la información. Tengo 2 dudas para que me ayudes a resolverlas si puedes porfa: 1. los formularios los enviaste en formato de hoja A4? En la pagina vi que dice que deben ser en formato A4 pero luego en los requisitos no lo especifica. 2. sabes donde se puedan realizar las reservas d los vuelos sin comprarlos?
    Gracias

    Respuesta
  • el noviembre 24, 2018 a las 7:38 am
    Enlace permanente

    A mi me pasó algo parecido, pero en mi caso yo desistí de la solicitud, a finales de Agosto fuimos a hacer el trámite, en total eramos 9 personas las que queríamos viajar, mis papás, mi hermano, mi cuñada, dos tías, dos primos y yo, ese día fuimos mi hermano, un primo y yo con los papeles de todos, llevábamos absolutamente todo, y nos habían dicho que teníamos que tener 100 USD por cada día, al llegar lo primero que nos dijeron fue que teníamos poca plata y yo, qué? para que piden plata que no necesitamos, el tipo que nos atendió nos dijo que piden más, yo le dije cuanto más o menos y va y me dice que como mínimo 15 millones por persona que si se puede más mejor, y yo le dije están locos (la verdad me enojé) somo 9 personas, de dónde sacamos casi 150 millones de pesos? eso vale un apartamento pequeño.

    Nos fuimos y cancelamos el viaje, no habíamos comprado absolutamente nada, solo perdimos las fotos que nos tomamos.

    Y últimamente he visto de mucha gente que los rechazan por lo mismo, por plata, de hecho hace poco consulté con una agencia y dicen que para Turismo piden mínimo 1 millón por día.

    Al final nos fuimos a Europa

    Respuesta
    • el noviembre 27, 2018 a las 4:14 pm
      Enlace permanente

      Hola Jorge, gracias por compartirnos tu historia, te digo que me voy para atras.
      A ti por lo menos te dieron valores (aunque absurdos), la verdad nosotros estuvimos muy cerca a desistir, pero ya teniamos los pasajes y casi todas las reservas pagas, nos desesperamos mucho, no sabiamos que prensentar…
      Y bueno, la idea de este post era compartirles nuestra historia para que mas personas si consigan ir.

      Respuesta
  • el diciembre 23, 2018 a las 8:02 pm
    Enlace permanente

    Hola Vanem: me gustó mucho tu información, yo estoy haciendo preparativos para viajar a Japón.
    En realidad me gustaria me ayudarás, vivo en medellin.
    Estaré atento a tu respuesta.
    Gracias

    Respuesta
    • el enero 14, 2019 a las 10:56 am
      Enlace permanente

      Hola never, claro que si. Ya me pongo en contacto contigo por tu correo.

      Respuesta
  • el enero 16, 2019 a las 7:33 pm
    Enlace permanente

    Hola Vane, me preocupé, estoy empezando a solicitar la visa y no tengo esa plata en la cuenta ni los promedios. Ya tengo los tiquetes y algunas reservas de hoteles… sabes si sirve presentar buenos cupos de tarjeta de crédito ? O debo tener el disponible en el extracto así sea para la foto que ellos vean? Gracias.

    Respuesta
    • el enero 17, 2019 a las 9:59 am
      Enlace permanente

      Hola pepe, cómo estas? Yo no se si aceptan extractos de tarjetas de crédito, nosotros cuando presentamos los extractos presentamos los de la empresa puesto que tiene un movimiento mucho más grande que la personal de nosotros, pero la rechazaron por falta de liquidez (casi no teníamos dinero en caja)!! Lo que nos dijeron allá en la embajada es que lo que importa es plata en la cuenta, entonces fue cuando enviamos los extractos personales de nosotros y aceptaron!! Yo pregunté cuando debería ser el saldo mínimo, pero tampoco querían decir… 🙁 en los extractos de nosotros teníamos disponible 15.000.000 y aceptaron para la visa de los dos!!

      Respuesta
      • el noviembre 15, 2019 a las 7:46 pm
        Enlace permanente

        Hola Vane, muchas gracias por todos tus comentarios y me alegra mucho haberlo encontrado. Me gustaría saber lo siguiente, voy a viajar con mi Pareja, entiendo que se puede presentar una cuenta para los dos??

        Y otra pregunta viajaron con el Japon Real Pass, donde lo puedo adquirir, leí en un blog que es mejor comprarlo antes de viajar, pero no encuentro por donde.

        Gracias por todos tus consejos.

        Respuesta
  • el enero 16, 2019 a las 8:08 pm
    Enlace permanente

    MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION, ME PARECE QUE UD. ES UNA GRAN PERSONA, DIOS LO GUARDE
    Jairo mantilla, Cúcuta

    Respuesta
  • el enero 19, 2019 a las 11:36 pm
    Enlace permanente

    Muchisimas gracias por toda la info , me ayudo muchisimo .Pero entonces aproximadamente cuanto piden por persona por dia? , viendo la experiencia de diferentes personas pareciera que eso depende del caso .

    Respuesta
    • el enero 19, 2019 a las 11:45 pm
      Enlace permanente

      Cuando estábamos presentando los papeles de nosotros yo pregunté al señor de la embajada y me dijo que no podría decir, que cambia de persona para persona!! Nosotros teníamos 17 días de viajes y éramos 2 personas, en los extractos que presentamos teníamos casi 15 millones y aceptaron!

      Respuesta
      • el agosto 3, 2019 a las 5:44 pm
        Enlace permanente

        Hola Vane, estos 15 millones fueron por persona, o entre los dos?
        Muchas gracias!

        Respuesta
  • el enero 29, 2019 a las 12:09 pm
    Enlace permanente

    Hola Vane,

    Voy a solicitar la visa y no tengo contacto en Japón. ¿Puedo dejar este campo vacío? ¿Cómo lo lleno? ¿Podemos hablar por correo?

    Respuesta
    • el enero 29, 2019 a las 2:08 pm
      Enlace permanente

      Hola Alejandra, escribeme en instagram @destinosorpresa.
      Creo que depronto te estas descargando el formulario que no es, no se, escribeme y hablamos.

      Respuesta
  • el febrero 11, 2019 a las 3:15 pm
    Enlace permanente

    hola tengo 2 dudas
    1. queremos viajar 2 personas pero solo yo puedo ir a Bogota a hacer el tramite de la visa, puedo llevar los papeles de ambos?
    2. yo pagare por todo el viaje, puedo servir como garante para los gastos de mi novia llenando el anexo C que esta en la pagina que indica que yo pagare todo? no hay problema que yo tambien vaya?
    gracias.

    Respuesta
    • el febrero 14, 2019 a las 5:46 pm
      Enlace permanente

      Hola Mauricio.
      1. Si, tu puedes llevar los papeles de ambos.
      En realidad hasta si quieres mandar a un tercero, que no va en el viaje, tambien puede llevar la documentacion.
      2. Si, tu puedes servir como garante a tu novia. CREO que lo que va a pasar como van los dos por tu cuenta, es que tus extractos bancarios tienen que ser muy buenos.

      Cualquier cosa me puedes escribir a @destinosorpresa en Instagram

      Respuesta
  • el marzo 5, 2019 a las 6:04 pm
    Enlace permanente

    Hola Vane yo estoy haciendo el proceso de solicitud de visa los tiquetes de avión y hoteles y airbnb están reservado pero han devuelto los papeles tantas veces el jueves nos dieron el radicado de la solicitud a penas y hoy me llamaron querían saber si teníamos pasaportes anteriores a 2 de nosotros y nuestro amigo le pidieron el extracto bancario actualizado de enero a marzo de Bancolombia es súper complicado

    Respuesta
  • el marzo 23, 2019 a las 5:48 pm
    Enlace permanente

    Hola, al desist ir de la solicitud de visa, que quire decir el sticker que te dejan en el passport?
    Quedan como solicitud negada?

    Respuesta
    • el marzo 24, 2019 a las 10:42 am
      Enlace permanente

      Hola!
      La verdad me corchaste, no tengo ni idea. Pero pq desististe del proceso?!

      Respuesta
    • el abril 1, 2019 a las 10:04 am
      Enlace permanente

      Hola Pepe, la verdad no me acuerdo exactamente pero me atreveria a decir que 3 dias.

      Respuesta
  • el abril 11, 2019 a las 10:12 pm
    Enlace permanente

    Hola, que buenos Tips. Este fin de semana voy a Bogotá a visitar a mi suegro y a hacer la vuelta de la VIsa. Llevo toda la noche mirando donde puedo reservar un vuelo sin pagar pero en todas partes me exigen pagar de una vez. Alguna idea de donde puedo reservar esos boletos. o quizá deba comprarlos de una vez? (Viajaria el 6 de Junio) Gracias.

    Respuesta
    • el abril 12, 2019 a las 3:28 pm
      Enlace permanente

      Yo creo que esta es la pregunta del millon.
      Pues nosotros ya los habiamos pagado, pero se que hay agencias que te venden el pasaje mas costoso con opcion de cancelacion.

      Por donde estas buscando los pasajes? Nosotros compramos Medellin – tokio como por $2.500.000, si necesitas ayuda comprando los pasajes escribeme por instagram a @destinosorpresa

      Respuesta
      • el enero 5, 2020 a las 9:43 pm
        Enlace permanente

        Hola buenas noches tengo tres preguntas: 1. Hay preguntas en el formulario que no aplican para mi ejemplo: otras nacionalidades y visitas anteriores. En este caso se deja vacío la respuesta ? 2. Hay que entregar certificado de ingresos y retenciones? Me preocupa porque quiero hacer el trámite ya pero ese certificado los entregan como en febrero- Marzo ustedes llevaron el del año anterior? 3. El anexo E son dos hojas, de imprime una por lado y lado como formulario ? O en dos Hojas. Mil gracias!!!!!

        Respuesta
        • el enero 16, 2020 a las 1:36 pm
          Enlace permanente

          Hola!
          1. En las respuestas que no aplican, no pones nada.
          2. Llevamos el del año anterior.
          3. Dios, la verdad esto no me acuerdo, si no especifican nada, no debe haber problema cualquiera que escojas.

          Respuesta
  • el mayo 20, 2019 a las 12:44 am
    Enlace permanente

    La experiencia de Visa japonesa turista corta estadía para colombianos es bastante compleja. Necesitan demostrar liquidez, que tengan buen dinero en el certificado de cuenta de ahorros, y mínimo 1 millón COP por día, además que este valor se vea reflejado los 3 meses anteriores en los extractos, y no de repente. Desistimos de la visa y cambiamos reservas a África. Al final terminamos viajando más por el mismo dinero. No volvería a gastar energías y dinero en aplicar a esa visa, ni siquiera la de los Estados Unidos es así.

    Respuesta
    • el mayo 20, 2019 a las 11:11 am
      Enlace permanente

      Hola Camilo, la verdad es que si es complicado el proceso de la visa. Nosotros llegamos en un punto a pensar que ya no ibamos, pero al final lo conseguimos.
      En cuando a demostrar 1 millon por dia en la cuenta, creo que el valor si es alto el que hay que demostrar, pero no tan alto, pq nosotros nos quedamos 21 dias, y no mostramos una liquidez de 21 millones por personas.
      Pero que delicia Africa, debe ser un paseo increible tambien.

      Respuesta
  • el mayo 20, 2019 a las 10:06 pm
    Enlace permanente

    ¡Hola! oye yo tengo una pregunta, no sé si me la puedas resolver.

    ¿Tú sabes qué días incluyen los 10 días hábiles? es decir ¿se cuentan de lunes – viernes? ¿lunes – sábados? o literalmente son 10 días exactos desde que me aceptaron la documentación?

    Agradezco tu ayuda.

    Respuesta
    • el mayo 21, 2019 a las 11:50 am
      Enlace permanente

      Hola! Pues no te sabria decir al 100%, pero creeria yo que es de Lunes a Viernes.

      Respuesta
  • el mayo 21, 2019 a las 10:59 pm
    Enlace permanente

    Hola, muchas gracias por toda la información ! se nota el esfuerzo en detallar cada paso y así facilitárnos el proceso!! sin embargo estoy un poco desanimada y muy preocupada ya que mi esposo y yo compramos hace poco los tiquetes aprovechando una promoción y porque teniamos entendido que esta visa no la solían negar siempre y cuando se presentaran todos los documentos que solicitan, pero he leído comentarios sobre demostrar un millon por día por persona en la cuenta, lo cual me parece muy desalentador. En nuestro caso el viaje serian 18 días y ahora nos preocupa que nos nieguen la visa por no alcanzar esos números exorbitantes y perder el dinero de los tiquetes.
    Agradezco tu consejo.

    Respuesta
    • el mayo 22, 2019 a las 11:35 am
      Enlace permanente

      Hola Janeth,
      La verdad es que la visa de Japon no es la mas facil, y a ellos si les interesa mucho que demuestres que tienes el dinero.
      Yo por eso recomiendo mucho que es mejor solicitar la visa antes de empezar a pagar hoteles, y otros gastos del viaje (El pasaje si hay que comprarlo pq no se como seria con cancelacion gratuita), para tener la platica en el banco y poder mostrarsela a la embajada.

      Muestren los valores que ustedes tienen, ambos en las cuentas. Y en caso tal de no conseguirlo, busquen a alguien que ustedes pongan como persona que les pagara el viaje y respondera pos ustedes y muestran los estados de banco de esa persona, puede ser que funcione.

      Sinceramente lo de demostrar 1 millon por dia, creo que es muy dificil afirmar que sea asi 100%
      Nosotros presentamos eso por pareja, no por persona.

      Respuesta
      • el mayo 22, 2019 a las 12:39 pm
        Enlace permanente

        Hola,

        Gracias por el consejo!! si tenemos pensado no pagar aun hoteles y otras cosas como dices para demostrar liquidez en la embajada; ojala los montos que soliciten no sean tan locos y podamos viajar sin problemas. Mil gracias por tomarte el tiempo de contestar 🙂

        Respuesta
  • el mayo 23, 2019 a las 11:13 am
    Enlace permanente

    Hola! Muchísimas gracias por la información. En mi caso en estos momentos estoy en Europa como turista y quiero viajar con mi pareja desde acá, por lo que me anima muchísimo saber que alguien en Colombia puede hacer el trámite si yo le envío los documentos. Tengo una duda, a lo mejor sabes, soy ama de casa y no estudio porque ya me gradué, ni trabajo por ahora, ya que estaremos viajando por Europa por 3 meses, tampoco estoy casada con mi pareja pero él es quién paga todo y ve por mi. Sabes si tengo alguna opción por no tener certificado laboral ni de estudios? Mil gracias!

    Respuesta
    • el mayo 23, 2019 a las 11:49 am
      Enlace permanente

      Hola Luisa!

      Yo te recomendaria ya que estas en Europa, que vayas a una embajada de alla.
      Pq como vas a mandar tu pasaporte a Colombia?!

      En cuanto a lo de tu situacion, desde que tu pareja tenga solvencia economica, no creo que tengas ningun tipo de problema.

      Respuesta
  • el mayo 24, 2019 a las 4:01 pm
    Enlace permanente

    Hola. Tengo una super duda. Me dieron la visa de Japón, viajo en agosto 2019 del 1 al 23. Cuando me entregaron la visa vi la que la fecha de expiración es del 14 de agosto 2019 y la estadia máxima permitida es de 30 días. Por lo cual me queda la duda, si puedo estar hasta agosto 23, teniendo en cuenta que la expiración dice 14.

    Respuesta
    • el mayo 27, 2019 a las 11:11 am
      Enlace permanente

      Hola Luisa, te recomiendo comunicarte con la embajada para no ir a correr riesgos, los japoneses son muy rectos en sus cosas.

      Respuesta
    • el julio 25, 2019 a las 7:25 am
      Enlace permanente

      Hola Luisa, una pregunta, cuánto dinero tenías tú en tus extractos?

      Respuesta
    • el julio 25, 2019 a las 11:21 am
      Enlace permanente

      Hola Luisa.

      Cuánto dinero tenías tú en la cuenta? Qué pena la pregunta, es para confirmar si sí están pidiendo el millón que mencionan en otros comentarios.

      Gracias.

      Respuesta
      • el julio 31, 2019 a las 10:29 pm
        Enlace permanente

        Hola, nosotros presentamos un valor cercano a 1 millon por dia.
        Pero con diferentes cuentas, no todo en la misma.

        Respuesta
  • el mayo 28, 2019 a las 12:56 pm
    Enlace permanente

    Yo también hago poco del grupo con VISA negada, y lo peor es que ya tenía vuelos y alojamiento pagado y ese dinero lo perdí.

    En mi caso fue por que me faltaba plata, según ellos necesito un millón por día, tenía 12 millones por 17 días, y además me pusieron mucho problema por que yo trabajo de forma independiente y no tenía como demostrar mis ingresos, a eso le pusieron mucho problema, así que para mi no fue solo estresante si no discriminatorio, trabajo honradamente y gracias a Dios me da el dinero suficiente para ahorrar y hacer un viaje, pero eso a ellos no les interesa, me desilusione mucho del trato que dan por que sentí un aire discriminador de parte de los que atienden la ventanilla, aclaro que ninguno era japonés.

    No se si intentarlo otra vez y tratar de cumplir mi sueño o mejor irme para Europa

    Respuesta
    • el mayo 30, 2019 a las 11:06 am
      Enlace permanente

      Hola!
      Que triste lo que te paso, pq a mi punto de vista presentaste una muy buena cantidad de dinero. Y lo peor de todo es lo que dices, que sentiste que fue muy discriminatorio, no deberia ser asi.
      Yo escribi el post, pq sinceramente me parecio una visa muy dificil de sacar, nosotros nos desesperamos mucho, pensamos que ya no ibamos a poder ir a japon.
      En cuanto a intentar nuevamente, pues yo creo que conociendo mas como son «las reglas del juego» puede ser que esta vez si lo consigas… yo que recomiendo, comprar pasajes (pq no veo otra opcion) y los hoteles, todos con cancelacion gratuita. Dejar el dinero en el banco parado.
      Japon es un pais increible! en serio que a mi me gusto muchisimo, pero la verdad es que Europa tambien es de locos.

      Respuesta
  • el mayo 30, 2019 a las 1:02 am
    Enlace permanente

    yo estoy haciendo hasta ahora los tramites para conocer el país, solo pienso estar 7 días en el, ya tengo reservas echas y listas para cancelar por si acaso, pero todo el dinero lo tengo en efectivo, pienso llevar 4 millones para esos 7 días ya que no gastare mas pues solo estaré en tokio nunca dejo nada en la cuenta bancaria. esto seria un motivo para que no me acepten los papeles y me nieguen el visado?
    o con esto me basta ya que se que igual me sobrara dinero

    Respuesta
    • el mayo 30, 2019 a las 11:01 am
      Enlace permanente

      Hola, pues yo no te podria decir del todo si tendrias problemas o no.
      Si te recomendaria que pusieras el dinero en la cuenta para presentarlo, pq de que manera presentarias el efectivo?!
      Igual intenta, si te insisten mucho en presentar documentos donde demuestres tu capacidad monetaria, pues otra cosa que podrias hacer es decir que alguien te respaldara el viaje economicamente y presentar la informacion bancaria de esa persona.

      Respuesta
  • el junio 29, 2019 a las 7:25 pm
    Enlace permanente

    Buenas tardes. Vivo fuera de Bogota y soy nacionalizado Japones al igual que mi Padre y mi Hermano, Mi Madre, Esposa, hijas y Suegra les estoy realizando el trámite para la VISA, estuve en la Embajada con toda la información que aparece en la web y cuando llegue la primera pregunta fue, Que si tenia revisada y diligenciada la LISTA DE VERIFICACIÓN que no aparece en la web, y que debía presentar la documentación tal cual como lo solicita dicha lista.
    Las preguntas que me surgen son:
    1. Mi esta estadía es por 20 días, lo cual viajaremos y el costo de todos pues lo dividimos en las tres familias (Padres y Hermano) (Suegra) y Mi Familia.
    2. El diligencia miento del formato de VISA en la parte de «Fiador o garante en Japón (facilite por favor detalles del garante o persona a visitar en Japón)» y Quien debe de aparecer ya que yo tengo familiares en Japón Nacionalizados y laborando obviamente y en la parte «Persona invitante en Japón: (Escriba «Igual que arriba» si la persona invitante y el garante son la misma).» Tambien quien debe de aparecer o yo como Japones puedo llenar solo el de GARANTE.
    En el Anexo C: Formato de Carta de Garantía en Español yo puedo ser dicho GARANTE tambien.

    Gracias espera una gran ayuda ya que estoy llenando nuevamente los formularios.

    Respuesta
  • el julio 8, 2019 a las 5:08 am
    Enlace permanente

    Hola! Gracias por tu información. Tengo planeado solicitar la visa a Japon pero tengo una gran duda, resulta que yo trabajo como empleado y he estado fuera del país durante meses ultimamente y eso se ve en mi pasaporte. Tu crees que cuando solicite la visa podrían poner problema por eso y no creerme al ver mi pasaporte? El dinero lo tengo en mi cuenta bancaria y tendria mas de un millon por dia para mi corta estadia

    Respuesta
    • el julio 11, 2019 a las 3:28 pm
      Enlace permanente

      Hola Camilo!
      Pues la verdad no creo que tengas ningún tipo de problema por eso!
      De igual forma sería chevere que después de sacarla nos contarás cómo te fue. Pero si creo que a ellos les importa más es la parte económica.

      Respuesta
  • el julio 12, 2019 a las 11:47 pm
    Enlace permanente

    Hola Vane Arbe, gracias por compartir tu experiencia. Mi consulta es si debo diligenciar solicitudes por separado cuando solicito la Visa para mi núcleo familiar (Esposa e hija). Gracias de antemano.

    Respuesta
    • el julio 14, 2019 a las 12:27 pm
      Enlace permanente

      Hola Andres!
      La idea es que envies todo «en un mismo paquete» pero si debes diligenciar todo para cada una de las personas que viajan.

      Respuesta
  • el julio 18, 2019 a las 9:17 pm
    Enlace permanente

    Hola! Muchas gracias por la información. La foto debe ser tipo pasaporte? Es decir, no se puede sonreir, sin maquillaje y con el cabello detrás de las orejas?

    Respuesta
    • el julio 31, 2019 a las 10:33 pm
      Enlace permanente

      Hola Sarah,
      Yo mi foto la tome con un maquillaje suave. Sinceramente use la foto de la hoja de vida hahahahaha estaba sonriendo sin mostrar los dientes, y no tenia el cabello detras de las orejas.

      Respuesta
      • el julio 31, 2019 a las 10:36 pm
        Enlace permanente

        Hola Sarah, hay quienes dicen que es un millon por dia, nosotros presentamos algo muy parecido con eso.
        Por eso recomiendo hoteles que no sea pago por anticipado, asi cuentan con el dinero del viaje en la cuenta al solicitar la visa.

        Respuesta
  • el agosto 8, 2019 a las 11:05 am
    Enlace permanente

    Hola buenos dias. La verdad que me vino al pelo los comentarios de este blog. Porque al leer los requisitos me surgieron muchas dudas.
    Viajare con toda mi famlia. Esposo e hijos. Ellos tienen no tienen que presentar visa por tener pasaporte italiano. Menos yo.
    Me preocupa el apartado del garante en Japon.
    No conozco a nadie en japon. Que hago?
    gracias

    Respuesta
    • el agosto 9, 2019 a las 5:03 pm
      Enlace permanente

      Hola, mira bien que si hayas descargado el formulario que es. Normalmente piden el garante de japon a quien dice que ira a visitar uno.
      En mi caso como solo iba de turismo, lo maximo que nos preugntaban eran los telefonos de los hoteles.

      Respuesta
  • el agosto 12, 2019 a las 10:52 am
    Enlace permanente

    Hola, ! Muchas gracias por la información. Estoy planeando un viaje a Japón, de hecho ya tengo tiquetes y reservas de hoteles y como a muchos que han venido comentando me preocupa el tema de los extractos, ¿Tú sabes si es posible solicitar la visa con los extractos de los padres como soporte? Vamos a viajar 6, tres de nosotros ya trabajamos pero hasta ahora estamos comenzando entonces no sabes si es posible presentar además de los extractos personales los de nuestros padres como soporte.

    Respuesta
    • el agosto 12, 2019 a las 11:32 am
      Enlace permanente

      Hola, si es posible,
      Si tus papas tienen buenos extractos, tu dices que ellos responderan por ti y no hay ningun problema.

      Respuesta
  • el agosto 12, 2019 a las 11:06 pm
    Enlace permanente

    HOLA MUCHAS GRACIAS POR LA INFO. PREGUNTA: PIENSO VIAJAR A JAPON EN MARZO DEL AÑO ENTRANTE, TENGO UN PRESUPUESTO PARA ESTAR EN JAPON DE 8 MILLONES DE PESOS, CREES QUE ESE MONTO SEA SUFICIENTE PARA UNA ESTANCIA DE 13 DIAS? ADEMAS, CREES QUE SEA ADECUADO PRESENTARME AL VISADO CON QUE TIEMPO DE ANTELACION?
    GRACIAS POR TU RESPUESTA.

    Respuesta
    • el agosto 13, 2019 a las 2:21 pm
      Enlace permanente

      Hola, si me parece que tu presupuesto esta bueno, nosotros gastabamos 100 dolares en hospedaje diario y 100 dolares en comida y salidas diarios en dos personas.
      Si quieres en Instagram TV en @destinosorpresa, esta nuestro recorrido en japon y puedes ver de que formas viajamos nosotros.
      Viajamos de forma muy comoda y yendo a hoteles 4 estrellas.
      Ahora es importante que presentes en tu cuenta mas de 8 millones para solicitar la visa, para eso te recomiendo que no pagues hoteles por adelantado para tener el dinero en la cuenta, y lo mismo con el jr pass o cambio de dinero, es mejor esperar.
      Solicita la visa 45 dias antes del viaje.
      Espero te sirva la informacion

      Respuesta
  • el agosto 14, 2019 a las 5:40 pm
    Enlace permanente

    Hola, yo solo pasaba a agradecerles infinitamente por esta info, me salvó de cometer algunos errores en el proceso, en el tema del dinero a demostrar. El día de hoy nos llegó el mail para ir a recoger los pasaportes con las visas aprobadas! Algo que me dijeron directamente en la embajada y lo comentaban más arriba, es que los cupos de las tarjetas de crédito no valen para nada, pero CDTs, ahorros en fondos de empleados, o cooperativas, etc, si son válidos y esto fue lo que en mi caso hizo la diferencia.

    La respuesta fue en 3 días hábiles.

    Saludos y gracias de nuevo.

    Respuesta
    • el agosto 28, 2019 a las 8:52 pm
      Enlace permanente

      Hola Juan, si total, a nosotros tambien nos salvo la Fidu, que bueno que se las aprobaron, Japon es un destino de locos.

      Respuesta
    • el enero 5, 2020 a las 1:00 pm
      Enlace permanente

      hola juan, quería preguntarte algo, viajo con mi novio y vamos a sacar la visa, nosotros tenemos suficientes ahorros pero todo siempre lo poenmos en una fiducuenta, tanto el como yo tenemos ahorros aparte , crees que hay problema porque el dinero este en una fiducuenta y no en la cuenta de ahorros? Gracias

      Respuesta
  • el agosto 22, 2019 a las 12:05 pm
    Enlace permanente

    Hola Vane, muchísimas gracias por compartir tu experiencia! Me ha sido muy útil este este proceso y por lo que veo a muchas otras personas también 🙂

    Yo acabo de ir a la embajada a dejar todos los documentos necesarios para sacar la visa a Japón, y la verdad tengo muchos nervios y expectativa del proceso. Quería preguntarte dos cosas: ¿cuánto tiempo pasó desde que fuiste la primera vez a la embajada hasta que te escribieron diciéndote que te faltaban documentos? y ¿cuántos días pasaron desde que entregaste los documentos completos hasta que te escribieron diciéndote que ya estaba lista tu visa?

    Muchas gracias de antemano!

    Respuesta
    • el agosto 28, 2019 a las 8:53 pm
      Enlace permanente

      Hola Maria, en nuestro caso fue asi: No nos recibieron os papeles en la primera visita pq nos faltaban cosas.
      Una vez los recibieron a cada 3 dias nos decian que nos faltaban cosas, esto nos paso dos veces.
      Y una vez ya todo estaba bien, creo que fue 3 dias despues que nos dijeron que ya podiamos pasar a recogerlos.

      Espero te sirva esta informacion.

      Respuesta
  • el septiembre 2, 2019 a las 9:55 pm
    Enlace permanente

    Hola

    Gracias por la información me sirvió para pedir la visa, en mi caso se demoro dos dias, es verdad lo de tener dinero en la cuenta, eso es fundamental

    Respuesta
    • el septiembre 3, 2019 a las 11:57 am
      Enlace permanente

      Que rico que te sirvio la info! esa es la idea!
      Total lo del dinero es fundamental!
      Gracias por comentar

      Respuesta
  • el septiembre 22, 2019 a las 1:47 pm
    Enlace permanente

    A mi lamentablemente me la negaron, me presente junto a mi hermana, entre las dos teníamos en dinero en las cuentas unos 35 millones de pesos, a ella se la aprobaron y a mi no.

    Las únicas diferencias es que ella es empleada de una multinacional y en cambio yo trabajo independiente, así que sin Cámara de comercio no la aprueban.

    Y este es mi segundo intento, el año pasado lo intentamos y casi y un mes después nos pidieron retirar la solicitud.

    Y la verdad me canse de que alguna forma les esté rogando para que me dejen entrar a gastarme el dinero que tanto esfuerzo me costó conseguir, Japón siempre será mi sueño pero ya tuve suficiente.

    Decidimos irnos de Tour por Europa, y sabrá Dios si algún día intentaré de nuevo pero la verdad lo dudo.

    Por cierto, la señora que recibe los papeles, no sé si es estrés o qué, pero atiende terriblemente, nada que ver de lo que uno espera de la amabilidad japonesa

    Respuesta
    • el septiembre 23, 2019 a las 10:36 am
      Enlace permanente

      ¿ Tu hermana no podía ser tu garante?…con la buena fluidez que las dos mostraban, el trabajo de ella y que le concedieron la visa, tal vez así si se podía…:( pero debieron darte el sí, este proceso e incertidumbre es muy desalentador

      Respuesta
      • el septiembre 23, 2019 a las 12:14 pm
        Enlace permanente

        La verdad es que el proceso como tu dices es muy desalentador.
        Yo por eso llame este post «como sacar la visa de japon y no morir en el intento» pq nosotros llegamos a un punto donde jurabamos que no ibamos a ir

        Respuesta
      • el septiembre 24, 2019 a las 3:55 pm
        Enlace permanente

        De hecho ella fue mi garante, lo hicimos por que nos recomendaron por el hecho de no tener Cámara de comercio, y ya ven que no funcionó, tampoco el hecho de que teníamos el millón por día que piden,ellos creen que uno al trabajar independiente o es plata productos de un ilícito, o es que me quiero quedar de ilegal o buscar marido, de hecho me parece un proceso muy injusto, prefiero mil veces hacer el trámite de la VISA gringa que al menos ahí es con un cónsul gringo y con una entrevista

        Respuesta
  • el septiembre 27, 2019 a las 5:21 pm
    Enlace permanente

    Hola, muchas gracias por tu post. La verdad es que me sirvió mucho para presentar los documentos.

    Hoy entregué todo, y la señora de la ventanilla me lo recibió, porque tenia todo en orden como ellos lo solicitan.

    Yo ya tengo los tiquetes comprados, viajo el 23 de diciembre y regreso el 10 (19 días). Mi esposo los compró (no es colombiano) ya que estaban en promoción, y la idea es que esta sea nuestra luna de miel. Pero él no sabia en ese momento que yo necesito visa (él no necesita, es norteamericano). Y por eso, por todo lo que he leído, las demoras y complicaciones, etc. decidí aplicar con casi tres meses de antelación.

    Sin embargo, estoy MUY angustiada porque la señora de la ventanilla si me dijo que por lo que veía en mi cuenta no creía que fuera suficiente. Y la verdad es que es muchísimo menos de un millón por día (nunca había escuchado que fuera tanto, tengo un amigo al que en 2014 se la aprobaron por 30 días y él y su entonces novia, tenían en su cuenta, cada uno, solo 1000usd. Eso si, entregaron todo en perfecto orden desde el primer día, y no son independientes, son empleados con buenos cargos. Esto último no debería hacer la diferencia, pero si veo una tendencia, por los comentarios, que se complica un poco más el proceso a las personas independientes, muy desalentador).

    Aún así me recibió los documentos. Me dijo que si podía hoy mismo le llevara otros documentos como CDT’S, fondos de ahorros de empleados, etc. para demostrar que si tengo dinero suficiente, y para no demorar la aprobación, porque ella consideraba que igual quien hiciera el estudio me iba a pedir eso por correo, y eso alargaba el proceso, entonces que aprovechara y entregara los documentos de una vez.

    Siendo muy honesta, no fuí, por que no tengo otros documentos. Tengo otros ahorros en dólares, pero están en efectivo, no en una cuenta. Y no se si meterlos en la cuenta de repente tenga sentido, pues entiendo que debo demostrar que la plata esta ahí tres meses mínimo. Y si es así, yo ya no tendría el tiempo para dejar la plata quieta en la cuenta. Aún así, con todo y mis ahorros en dólares (que la verdad tampoco quisiera tener que cambiar para meterlos en mi cuenta), no podría tener un millón por día. De verdad, es algo absurdo.

    Yo trabajo en una empresa, tengo un buen empleo, y mis vacaciones son pagas. La idea es que ese dinero (aprox 15 millones) sea el que use para el viaje. Pero pues esa plata la tendré hasta diciembre, muy encima a la fecha del viaje y ya no podría aplicar a la visa.

    Tengo mucha ansiedad porque mi esposo no podría ser mi garante. No tiene ningún empleo en Colombia, es independiente, trabaja por internet y sus extractos no son TAN buenos como para demostrar que tiene más de un millón por día para mi, y me imagino que bajo la lógica, tendría que demostrar que tiene el doble.

    Voy a estar a la espera del correo de la embajada, y les estaré contando como me va.

    Por ahora, creen que debo cambiar mis ahorros en dólares para meterlos a la cuenta (lloro). De verdad que no quiero porque es perder dinero a futuro. Pero bueno, ya con tiquetes comprados, no se que más puede hacer. No quiero que nuestra luna de miel quede arruinada. Lo triste es que si me la niegan, mi esposo aunque podría viajar solo, no lo haría y perderíamos el tiquete de ambos.

    Respuesta
    • el septiembre 30, 2019 a las 11:09 am
      Enlace permanente

      En respuesta a MONICA.
      Hola Monica, Dios, ya te iba a sugerir que tu esposo fuera tu garante, la verdad que sea de otro pais y asi no importa. Nosotros presentamos las cuentas bancarias de Gustaviño de Brasil y funciono.
      Lo de pasar el dinero en dolares a la cuenta… Yummm… es que perderias mucho dinero y que dolor…
      Y no tienes a alguien mas que te pueda servir como garante? no se, algun familiar?!
      Nos cuentas que te dicen.

      Respuesta
      • el septiembre 30, 2019 a las 11:54 am
        Enlace permanente

        Aún no me han contactado. Estaba pensando en coger mis ahorros y ponerlos en un CDT a dos meses, de tal manera que tenga la plata disponible para la fecha del viaje. Pero no se si aceptan certificados del los ahorros en CDT’S…¿alguien sabe?
        Creo que de esa forma pierdo menos dinero que pasándolos a la cuenta, al menos un tris te intereses a favor obtendré. Y pues la verdad es que con esos ahorros mas los ahorros de mi cuenta si tendría el dinero para los 19 días.

        Vane, lo que me dices del garante extranjero. Tengo una pregunta, cuando uds aplicaron, les pidieron los extractos y enviaron los personales, y cada uno tenida aprx 3500 USD en la cuenta + ahorros de la fidu + garante extranjero?.. es que quede algo confundida.

        Gracias

        Respuesta
        • el octubre 3, 2019 a las 8:43 pm
          Enlace permanente

          Hola! Aún no te han contactado? También lleve la solicitud de visa hace poco y tampoco he recibido ningún tipo de correo.

          Respuesta
          • el octubre 7, 2019 a las 1:20 pm
            Enlace permanente

            Ya…. me dieron la visa por 30 días!!!!!!. Fue muy rápido, deje los documentos un viernes, y el miércoles siguiente a primera hora tenia un correo diciendo que ya podía pasar a recoger el pasaporte. Ese mismo día lo recogí. En total el proceso, si se entrega todo exacto como lo piden desde el primer día, no tarda más de tres días.

            Afortunadamente, no tuve que demostrar más ahorros a pesar de la sugerencia de la señora de ventanilla. Por mi experiencia personal, puedo decir que el tema del millón por día no es del todo cierto. Cada caso es diferente.

            Lo único, por lo que vi en los comentarios de este blog, para las personas independientes el proceso es un poco más exigente.

    • el octubre 3, 2019 a las 11:10 am
      Enlace permanente

      > Y no se si meterlos en la cuenta de repente tenga sentido, pues entiendo que debo demostrar que la plata esta ahí tres meses mínimo.

      Yo pedí mi primer visa hace tres años, nunca había salido del país y sólo tenía 5 millones en la cuenta. Me llamaron a decirme que no tenía liquidez, entonces pedí un préstamo de 10 millones, llevé el certificado tan pronto me salió y me aprobaron la visa para mi viaje de 17 días. Yo diría que no pierdes nada haciendo eso.

      Respuesta
  • el septiembre 29, 2019 a las 1:21 pm
    Enlace permanente

    A mi me pasó algo casi igual que a ti, pero en mi caso se me agotó la paciencia y desistí de la solicitud, pensaba viajar con mi esposo, mi cuñado y su esposa, todos trabajamos por cuenta propia y por eso literal joden mucho, yo ya me había documentado y no habíamos comprado nada, y pues en las cuentas bancarias teníamos el dinero suficiente, que además es el dineros de nuestros negocios, pero eso sin Cámara de Comercio ellos creen que uno vende droga o algo así, unos 2 meses antes de hacer la solicitud mi papá vendió un vehículo y me pidió que le guardará el dinero, y eso salió reflejado en los extractos, así que después de entregar los papeles me llamaron, así es me llamaron ha preguntarme de dónde yo había sacado la plata, le explique a la señora que llamó pero como que no me creyó lo que le dije, el caso es que nos demoraron el trámite, nos pidieron incluso una declaración autenticada en notaria, el RUT, y no se que más cosas, dejaron pasar un mes y nos pidieron más extractos, cuando llego ese mail yo de una vez llame y les dije que quería los pasaportes de regreso, aplazamos unos meses viajar, pero nos vamos a pasar navidades a Corea de Sur, que no nos piden VISA y estamos viendo que otros países asiáticos vistamos.
    A los que quieran sacar la VISA recomiendo que lo hagan por agencia, con eso se asesoran desde el principio y no están perdiendo el tiempo y con los pasaportes retenidos.
    Y lo peor es que nosotros tratando de tener la plata en las cuentas por tres meses procurando meter más de las que sacábamos, horrible esa situación.

    Respuesta
    • el septiembre 30, 2019 a las 11:08 am
      Enlace permanente

      Hola Andrea, la verdad es que si es muy frustrante la solicitud, nosotros tambien estabamos pensando en que hacer si no ibamos a japon pq pensamos que no ibamos a conseguir la visa.
      Korea es muy chevere, nosotros tambien lo visitamos y no tener que sacar visa si es muy chevere, les recomiendo que vayan al museo de la paz, hay un homenaje muy lindo a Colombia

      Respuesta
      • el septiembre 30, 2019 a las 12:53 pm
        Enlace permanente

        Gracias por el consejo, llevo varios días documentandome de Corea.

        Y con el trámite de la VISA veo que no es que nieguen mucho, si no que le acaban la paciencia a la gente, y me parece que los métodos para aprobarlas están en la edad de piedra, cuando me llamaron me d cuenta que no tienen una articulación con las autoridades colombianas, yo pensaba que era como la VISA de USA dónde le averiguan hasta que desayunó, eso me decepcionó bastante, y también como han comentado muchos el trato me pareció regular.

        No pienso ni siquiera volver a intentar a sacar esa VISA, Japón podrá ser muy bonito pero por esa tortura no vuelo a pasar

        Respuesta
  • el octubre 5, 2019 a las 12:49 pm
    Enlace permanente

    Hola! Estoy en proceso de visa, mi motivo de viaje es visitar a mi novio.
    Ayer la embajada me envió un correo pidiendo que los llamara, así lo hice y me hicieron algunas preguntas sobre cómo conocí a mi novio. Tengo la duda de si saben si esto es normal o en mi caso se trata de un proceso diferente.
    Gracias!

    Respuesta
    • el octubre 7, 2019 a las 12:20 pm
      Enlace permanente

      Hola Daniela, yum la verdad si me corchaste.
      Seria super si nos cuentas que te dijeron.

      Respuesta
  • el octubre 8, 2019 a las 5:11 pm
    Enlace permanente

    Hola de nuevo, yo ya había escrito por acá, este año lo volvimos a intentar pero esta vez menos personas (algunas se gastaron la plata en otros países), esta vez íbamos, mi hermano, mi cuñada, mi primo y yo, nos presentamos casi a finales de junio y hasta mediados de julio nos dieron respuesta, a mi hermano y a mi nos la aprobaron y a mi cuñada y mi primo se las negaron, solo puedo decir que los negados trabajan como independientes, mi hermano y yo tenemos empleos con empresas.

    Así que para un independiente si no tiene cámara de comercio la niegan, así tenga toda la plata que quiera en las cuentas bancarias, la verdad y no quiera sonar grosero, después de esto literal los mandamos a la porra, nos hartamos de la Embajada y sus requisitos poco claros, de su mala atención, y de la poca información que brindan.

    Lo curioso es que ya teníamos agendada una cita una cita en la Embajada de USA, por que queríamos pedir la VISA de tránsito para comprar los tiquetes a Japón más baratos y aprovechar para hacer transito por que el próximo año queremos ir a Canadá, el asunto es que a los cuatro nos aprobaron la VISA y la de Turismo por 10 años, en la entrevista nos hicieron no más de 10 preguntas.

    Y como teníamos la VISA gringa y quedamos con ganas de ir a Asia fuimos y sacamos la VISA China y nos la aprobaron sin problema.

    En estos momentos estoy terminando mi viaje por China y estuve también en NY por unos pocos días.

    En nuestro caso no entendemos que carajo es lo que investigan en la Embajada Japonesa, si los propios gringos nos aprueban la VISA, mi cuñada tiene un spa de uñas muy bonito y mi primo trabaja instalando sistemas de seguridad, y para los gringos eso es tener «arraigo» al país.

    En fin, Japón como destino turístico ya no está en mis planes, a no ser que la quiten, igual se volvió demasiado caro y con el asunto de los Olímpicos se volvió como una especie de burbuja, en China nos gastamos la mitad de lo que teníamos presupuestado para Japón.

    Gracias por dejarme desahogar.

    Respuesta
    • el octubre 9, 2019 a las 9:22 am
      Enlace permanente

      hola, jorge, yo también tengo la gringa, estoy mirando si sacar la japonesa o la china y según dices la china es menos complicada y más económico el viaje, cuanto cuesta sacar la visa china y la entrega de papeleo también debe ser en Bogotá?

      Respuesta
      • el octubre 15, 2019 a las 7:24 pm
        Enlace permanente

        Yoni, la VISA China tiene costo, la que nos dieron nos costo 200 mil pesos por 30 días, los requisitos son muy fáciles de cumplir y si tienen VISA gringa es posible que te la aprueben.

        En China comer y moverse es muy barato, como eramos 4 alquilamos apartamento, cocinamos el desayuno y salíamos a comer, hay mucho que ver y la vida nocturna es genial.

        Los vuelos son más baratos que ir a Japón ( y eso que es más lejos)

        Respuesta
  • el octubre 9, 2019 a las 9:12 am
    Enlace permanente

    Hola, soy de Medellín, cómo funciona lo de enviar a otra persona a Bogotá con el papeleo y cuánto cuesta

    Respuesta
  • el octubre 15, 2019 a las 12:17 pm
    Enlace permanente

    Hola Vane! Excelente articulo, me estoy guiando por el, para sacar la mia y de mi familia. Una pregunta, al mensajero que hace la vuelta en bogota hay que darle una autorizacion autenticada en Notaria? para llevar y reclamar luego los pasaportes?
    Mil gracias
    Feliz dia

    Respuesta
    • el octubre 15, 2019 a las 1:50 pm
      Enlace permanente

      Hola Gloria! si las cartas tienen que ser autenticadas por notaria.

      Respuesta
      • el octubre 16, 2019 a las 6:45 pm
        Enlace permanente

        Vane, otra duda, la lista de verificacion de los documentis se llena a mano? La pado a pdf pero imposible llenarla en el computador.

        Respuesta
        • el octubre 18, 2019 a las 12:09 pm
          Enlace permanente

          Ay Dios la verdad no se, yo de ti llamaria a la embajada y preguntaria.

          Respuesta
  • el octubre 17, 2019 a las 8:28 am
    Enlace permanente

    Holaaa!

    Tengo una pregunta ya sobre cuando llegas al aeropuerto de allá de Japón. Ellos te piden algún tipo de papeles adicionales a la visa? algo como comprobante de los hoteles por ejemplo? cómo es ese proceso?

    Respuesta
    • el noviembre 21, 2019 a las 1:46 pm
      Enlace permanente

      Te invito a mi instagram @destinosorpresa y a ver en IGTV nuestro primer día, ahi contamos la experiencia en el aeropuerto.
      Puedes ver tambien todas nuestras aventuras

      Respuesta
  • Pingback: La Embajada del Japón me hizo un favor al negarme la visa – Miradas Colombia

  • el diciembre 6, 2019 a las 6:08 pm
    Enlace permanente

    Creo que mi experiencia con el tramite fue lo contrario a la mayoria pero me parece que de cierta manera tambien deja en evidencia algo de clasismo.

    Realize la solicitud como independiente. Con los saldos tenia más de 3.5 millones/dia. Fui con los tiquetes comprados, y los soportes de la camara de comercio. Llene la lista de verificación a mano dentro de la embajada. Despues de revisar todos los papeles hacia falta un dato (la ciudad de una direccion colombiana) pero la muchacha que estaba recibiendo los papeles no me los devolvio, al contrario, dijo que no habia problema.

    Me tome el trabajo de hacer la documentación completa y detallada, un punto que no he visto mencionado como independiente es sobre los ingresos certificados por un contador (los mande soportados con la tarjeta profesional y la identificación del contador). Aparte de eso no presente ningun documento adicional de los que pedian. No deja de parecerme que la cantidad que presente ayudo a la aprobacion casi instantanea de la visa. En comparación con otros tramites de visado este fue, de lejos, el más facil y rapido. Incluso me dieron la visa por un tiempo superior al que la solicite.

    Desde la entrega de los papeles fueron 42 horas hasta que me aprobaron la Visa. Menos de dos días. No hubo ninguna solicitud de documentos adicionales, ningun problema con el trato en la embajada, ninguna llamada, nada. Solo el correo con la aprobación.

    Soy conciente que hay muchos factores adicionales que entran en juego al momento de evaluar el perfil, pero despues de leer estos testimonios no deja de parecerme problematico que hallan personas a las que ni siquiera les reciben sus papeles.

    Respuesta
  • el diciembre 7, 2019 a las 12:12 pm
    Enlace permanente

    Mi experiencia fue completamente opuesta a la mayoria de los que han comentado, pero me parece importante contarla. De cierta manera tambien da evidencia de algun tipo de discriminación al momento de solicitar la VISA.

    Me presente como independiente con Camara de Comercio, los extractos, saldos, soporte de ingresos (algo que no he visto mencionado de manera explicita en la pagina de la embajada, pero que me recomendo mi contador es que este documento deberia estar soportado por la tarjeta profesional y la identificación del contador), pasaportes y los formatos de actividades.

    El saldo que presente estaba alrededor de los 3.5M/dia. Creo que este factor contribuyo a la aprobación casi instantanea de la visa. Me recibieron los papeles a la primera. Todo el tramite se demoro 42 horas. Menos de dos dias desde que deje los papeles hasta que la aprobaron. Ninguna solicitud de documento adicional, ninguna llamada. Nada. Solo el correo con la aprobación. Al momento de dejar los papeles hacia falta registrar la ciudad en la que estaba la direccion (Colombiana), no me devolvieron los papeles por ese dato, la persona que los recibio dijo que no habia problema. El trato al momento de dejar los papeles fue bastante amable y no tengo nada malo que decir sobre la embajada o el proceso.

    Soy conciente que hay muchos otros factores que contribuyen al momento de evaluar un perfil para la visa,y que mi caso probablemente es la excepcion, no la norma. Con las condiciones que presente el tramite de la Visa japonesa fue, por mucho, el más rapido y facil de todos los procesos de Visado que he solicitado.

    Otro detalle que noteal momento de recojer la Visa es que al radicar los papeles entregan un papel de color, pero no siempre es el mismo color. Una pareja que iba a recoger sus pasaportes tenia un papel de color verde, igual que el mio, con las visas aprobadas. Habia una persona que tenia el papel de radicado en color amarillo, pero no pude quedarme a ver el resultado de esa solicitud. Esto es pura especulación pero ¿Podria ser que eso corresponda a algun tipo de pre-calificación al momento de radicar los documentos? ¿O simplemente es una clasificación que obedece a otros factores (tipo de Visa, fecha de solicitud…)?

    Respuesta
    • el diciembre 16, 2019 a las 10:18 am
      Enlace permanente

      El mio era rosado y el resultado fueron dos VISAS aprobadas y dos negadas, no me había fijado en eso pero si puede ser una especie de filtro de parte de la señora de la ventanilla, que de ser verdad sería bastante discriminatorio por que la señora se está basando en la persona que tiene en frente y los el certificado de ingresos que presenta, de hecho yo había leído que tocaba irse muy bien vestido por que mira de arriba para abajo.

      Me sorprende los de los 3.5 millones, ahora ya se por que a mi cuñada y mi primo les negaron la VISA, esa cantidad de dinero la tiene muy poca gente

      Respuesta
      • el diciembre 16, 2019 a las 11:44 am
        Enlace permanente

        Hola, pues nosotros no llevamos nuestros documentos sino que mandamos un mensajero, entonces no nos fuimos bien vestidos.
        Y en general las personas dicen que es tener un millon.

        Respuesta
        • el diciembre 31, 2019 a las 6:54 pm
          Enlace permanente

          ¡Hola!
          Yo deseo ir 15 días a visitar a mi novia. Ella es de nacionalidad japonesa y asumirá una parte de los costos de viaje. ¿Alguien ha tenido una experiencia al solicitar la visa con estas características de anfitrión y visitante? ¿De ser así, ha sido negada?¿Qué presupuesto tenían?

          Respuesta
        • el enero 5, 2020 a las 1:11 pm
          Enlace permanente

          hola , quería preguntarte algo, viajo con mi novio y vamos a sacar la visa, nosotros tenemos suficientes ahorros pero todo siempre lo poenmos en una fiducuenta, tanto el como yo tenemos ahorros aparte , crees que hay problema porque el dinero este en una fiducuenta y no en la cuenta de ahorros? (Tenemos como 30millones cada uno en la fiducuenta pero ni un peso en la cuenta de ahorros)Gracias

          Respuesta
    • el diciembre 16, 2019 a las 7:13 pm
      Enlace permanente

      Yo he intentado dos veces sacar la VISA, la primera en 2018 y el resultado fue que retirara la solicitud, es decir que voluntariamente retirara los papeles por que no me iban a aprobar la VISA pero tampoco me la negaban, esa vez me dieron un papel amarillo, este año lo intente y nos dieron un papel rosado, a mi hermana le aprobaron la VISA y a mi me la negaron, mi hermana si tenía más del millón en la cuenta por día, creo que tenía casi los dos millones, en cambio yo tenía poco más de 11 millones para 17 días, así que no cumplí el requisito oculto del millón por día, y ya que dices que son más de tres millones me voy para atrás.

      Lo de los papeles confirma una teoría mía de que lo primero que hace la señora de la ventanilla es mirar los certificados de ingresos o el certificado laboral para saber cuanto dinero ganan las personas.

      Y otra cosa que me recomendaron si es que algún día lo vuelo a intentar es que lo intente con una agencia y no lleve por mi misma los papeles, ya que creen que al ser con agencia uno ya tiene todo un paquete turistico armado y comprado

      Respuesta
  • el enero 5, 2020 a las 3:35 pm
    Enlace permanente

    Hola cómo estás ? Me gustaría preguntarte dos cosas 1 tengo una amiga en Japón y pensaba quedarme en su apartamento, pero de acuerdo a lo que escribes me parece que ellos prefieren reservaciones en hoteles ? Y si es el caso cuando llegaste a Japón verificaron que si te fueras a quedar en esos hoteles o hiciste cancelaciones sin sonhim inconveniente.

    Respuesta
    • el enero 16, 2020 a las 1:38 pm
      Enlace permanente

      Hola!
      Si te quedas donde tu amiga te tocaria carta de recomendacion y un proceso diferente.
      Cuando llegas a japon es super facil, es mas si me buscas en instagram @Destinosorpresa en IGTV estan todos nuestros dias de japon y en el primero hablamos de como fue la llegada!

      Respuesta
  • el enero 16, 2020 a las 9:26 am
    Enlace permanente

    Hola quiero ir este año con mi novio ambos trabajamos en empresas y tenemos la plata cada uno en una fiducuenta, toda la plata siempre la gusrdamos ahi, sera que hay algún problema porque la plata no este en la cuenta de ahorros sino en la fiducuenta

    Respuesta
    • el enero 16, 2020 a las 1:34 pm
      Enlace permanente

      Hola, no hay ningun problema, nosotros tambien la teniamos en la fiducuenta.

      Respuesta
  • el enero 27, 2020 a las 2:07 pm
    Enlace permanente

    Hola! He leído todo el blog y me ha quitado un montón de inquietudes que tenía, agradezco mucho el tiempo que se han tomado en respondernos a todos, creo que nos ha quedado claro que lograr esta visa para la mayoría es tedioso, y para algunos mucho más fácil. A pesar de todo quedo con un par de dudas:

    – Soy independiente y no poseo un documento de Cámara y comercio (ya que estos se expiden a personas que tengan locales comerciales independientes) y éste no es mi caso, ¿Qué documentos adicionales puedo presentar ante la embajada para demostrar mi estabilidad laboral y económica en Colombia (incluyendo Declaración de Renta, y Certificado aporte a Seguridad social y Pensión)?

    – ¿Los extractos bancarios de entidades extranjeras tales como (Payoneer, Bank of America, TD Bank) son válidos dentro de la documentación para demostrar solvencia económica?

    Escribí un correo a la embajada con estas inquietudes y solo me mandaron un autorespuesta diciendo que todo estaba en la Web, y que si no aplicaba no presentara ( muy feo eso..). Gracias de antemano

    Respuesta
    • el septiembre 18, 2020 a las 3:02 pm
      Enlace permanente

      Hola, al fin que paso con tu aplicacion y con tu viaje con todo esto del coronavirus?

      En cuanto a tus preguntas, la verdad no se como sea de una persona independiente, pero si yo fuera tu mandaria los papeles que dices: Declaración de Renta, y Certificado aporte a Seguridad social y Pensión. En caso de ellos necesitar algo mas te lo haran saber.
      En cuanto a los bancos extranjeros yo te diria que si son validos, mi esposo es de brasil y solicito la visa conmigo aqui desde colombia, y presento papeles de banco de brasil y los aceptaron sin ningun problema.

      Yo no obtuve respuesta por correo, me ayudo llamar y eso que tan bien son secos… Pasa que los colombianos somos muy efusivos, y alla son muy como de seguir todo al pie de la letra.

      Respuesta
  • el enero 31, 2020 a las 6:46 pm
    Enlace permanente

    He tenido una experiencia similar, pero en mi caso como comentaron más arriba yo tuve que retirar la solicitud, ojalá hubiera leído este sitio antes y no haber pasado ese trago amargo en la Embajada, me presente a finales de noviembre, quería viajar este enero por que me dieron vacaciones, me fui con todo lo que pedían en la web, llegué y al presentar los papeles una señora flaca chiquita los revisó, lo curioso es que lo llevaba en el orden de la hojita pero lo primero que hizo fue mirar mi certificado laboral, y lo peor fue que empezó a negar con la cabeza, el caso es que me dieron el radicado y como a los 8 me llamaron, fue una mujer, me pregunto que con quién vivía, yo vivo solo, que si tengo hijos, o novia, que por que voy a Japón, le dije que desde hace años he querido ir a conocer un país asiático y Japón es el primero de mi lista, ahí quedo todo.

    Como unos 5 días después me llegó un correo diciendo que presentara un garante, yo un garante?, llame para pedir explicaciones, me dice que por solicitud del cónsul tengo que buscar un patrocinador del viaje.

    No conozco a absolutamente a nadie que me sirviera de garante y lo peor es que esa persona tendría que darme certificado laboral, extractos bancarios y demás, me moría de la vergüenza, después de unos 5 días de buscar garante llame otra vez para ver que podía hacer, entonces me dijo la mujer que tenía que tener más «solidez» en la cuenta, y como ya me había pasado del mes, tenía que volver a presentar los extractos y el saldo al día, ahí fue cuando busqué por internet y en un sitio leí que tocaba demostrar mínimo un millón de pesos por día, me derrumbé.

    Había leído que con 100 dólares por día era suficiente, la solicitud era por 12 días y tenía 5 millones en la cuenta, para mi iba sobrado, pero entonces tenía que conseguirme como mínimo 7 millones de pesos que no necesitaba.

    En todo eso me tocó retirar la solicitud por que al no tener la VISA aprobada no pedí las vacaciones en la empresa y me las negaron, ahora me toca esperar hasta semana santa.

    Creo que al final no creo que nieguen muchas VISAS, lo que pasa es que terminan aburriendo la gente y como la VISA tiene tres meses de vigencia el estrés puede más con uno, no te voy a mentir, duré como dos días sin dormir pensando en como iba a conseguir esa plata.

    Lastima, Japón es un país hermoso que algún día me gustaría conocer, pero no creo que vuelva a someterme a eso

    Respuesta
    • el septiembre 18, 2020 a las 2:58 pm
      Enlace permanente

      Cuando nosotros hicimos la solicitud no nos dieron esa opcion de «Garante», podria ser interesante, pero lo que tu dices es mucha informacion como para pedirsela a alguien.
      Con 100 dolares alla si te da para viajar, nosotros teniamos un presupuesto asi por persona.
      Pero la embajaba si pide que uno tenga el millon de pesos por dia en la cuenta.

      Lo que dices es muy cierto, a lo mejor ellos no niegan, sino que hacen que las personas cancelen.

      Respuesta
  • el marzo 25, 2020 a las 6:30 am
    Enlace permanente

    Hola Vane, gracias por tu información. Quiero contarte que yo el año pasado estaba planeando un viaje por Asia y apliqué a esta visa en Bogotá. Pasé los papeles a la embajada y se suponía que en 2 semanas me iban a dar la respuesta pero ya había pasado ese tiempo y nada que me deban respuesta. Entonces yo llamé y me dijeron que todavía estaba en estudio mi aplicación pero que en unos días me daban una respuesta.

    Entonces yo fui allá la semana siguiente y estaba muy preocupado porque ya tenía comprados los pasajes para Los Angeles de camino a Asia y tan solo faltaban dos o tres días para mi vuelo desde Bogotá y no tenía mi pasaporte! Entonces cuando llegué a la embajada, me dijeron que no tenían respuesta todavía porque estaban cuestionando el origen de mis ingresos y que me tocaba esperar hasta la siguiente semana! Entonces yo inmediatamente decidí cancelar mi aplicación pero NO ME QUERÍAN ENTREGAR MI PASAPORTE en ese momento así que yo les expliqué que tenía un vuelo días después y que ellos no podían retener mi pasaporte y de tanto que le insistí, la señora de la recepción (nada amable) fue y habló con otra persona y me entregó mi pasaporte y de Los Angeles viajé a Seúl.

    Es preferible que cobren por la aplicación pero que cumplan con los tiempos establecidos. Es una lástima porque por aplicar a la visa de Japón, no intenté la de China. Pero igualmente la pasé muy bien en Asia y visité Corea del Sur, Tailandia, Singapur, Vietnam, Taiwan, Filipinas y Macau. Fue una gran experiencia.

    Respuesta
    • el septiembre 18, 2020 a las 2:54 pm
      Enlace permanente

      No te puedo creer todo lo que te paso!
      Pero pregunta para que esto tambien sea informativo: En la embajada sabian que tenias un vuelo pronto?
      La verdad es que la visa si es muy complicada! Si uno lo logra Japon es un exito, pero si no… lo que tu dices Asia es una nota y vale la pena conocer otras partes.
      Yo tambien fui a Seoul y me gusto mucho.

      Respuesta
  • el septiembre 18, 2020 a las 8:28 am
    Enlace permanente

    Hola Vane, una amiga y yo que somos de Medellín, queremos viajar en el 2021 más o menos a mediados de abril, y quisiéramos que nos asesoraras. Es posible? te mando muchas saludes.

    Respuesta
    • el septiembre 18, 2020 a las 1:08 pm
      Enlace permanente

      Claro que si! Escribeme a mi instagram @Destinosorpresa

      Respuesta

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: