Nuestro primer día – ¿Año nuevo en Dubái, sí o no?

Después de casi 24 horas de vuelo, finalmente llegamos en los Emiratos Árabes a Abu Dhabi y desde ahí, como hablamos en el post anterior, un chofer ya estaba esperándonos para llevarnos a nuestro hotel en Dubái.

La inmigración fue súper tranquila y casi no había filas. El agente apenas miro nuestra visa electrónica y entramos en el País.

Llegamos el 30/12/2016 por la noche y sabíamos que tendríamos que dormir hasta tarde puesto que al otro día sería año nuevo y estábamos muy ansiosos para ver la pólvora en el Burj Khalifa.

Tengo mucha cosa para contarles sobre nuestro primer día y porque no fue tan chévere como habíamos imaginado. Salimos del hotel casi 1pm y resolvimos almorzar en el Dubái Mall, queríamos mirar donde podríamos hacernos para ver los fuegos artificiales. Apenas terminamos de almorzar salimos en busca de algún restaurante que estuviera vendiendo algún paquete para ver la pólvora y la verdad es que nos pareció todo muy costoso, los paquetes más económicos costaban más de 250 usd por persona. Fue cuando vimos por internet que en parque del Burj Kalifa había un sitio gratuito y súper bueno para ver la pólvora, el único detalle era que tocaba llegar súper temprano para poder coger puesto.

DUBAI

Como estábamos en el Mall, decidimos ir hasta el parque para mirar cómo era el espacio y para nuestra sorpresa, cuando salimos más o menos a las 4pm ya había filas de gente caminando hasta el parque. Seguimos caminando y empezamos a ver placas que decían zona destinada a familias, como éramos solo nosotros dos, seguimos caminando, pero unos policías nos dijeron que fuéramos para la zona de familias. Llegamos y ya estaba un 50% lleno, y todas las personas que estaban allá se veían muy preparadas, con comida, sillas, manteles para acostarse en la manga. Como es otra cultura, nos dimos cuenta que tu espacio lo respetaban mucho y tampoco se hacían “encima de ti”. El parque estaba muy bien adecuado con food trucks, baños portátiles muy bonitos, música de fondo, y una vista privilegiada para ver el espectáculo de chorros de las fuentes en frente al Burj Kalifa, el cual ocurre cada media hora.

 

Definitivamente no era opción volver al hotel y volver al lugar de la pólvora, puesto que cada vez se llenaba muchísimo más. La súper ventaja de llegar temprano fue que cogimos un muy buen puesto y para nuestra sorpresa a las 8pm dejo de entrar gente, ellos cerraron el parque porque como respetan mucho el espacio de cada persona y estábamos en una zona familiar, todos deberíamos estar bien cómodos, teníamos tanto espacio que casi todos eran acostados en la manga, esperando a que fuera las 12am. Como estábamos de luna de miel, todo nos parecía bonito, aparte que era la primera vez en un país árabe, entonces nos entreteníamos viendo a las personas que teníamos a nuestro alrededor, y terminamos amigos de una familia de la India.

AGUAS

En conclusión, nos quedamos 8 horas esperando los juegos artificiales, pero súper bien, estábamos felices y la estructura del parque estaba espectacular, aunque no hubiéramos llevado nada, allá compramos comida y pasamos rico. Algo que nos sorprendió mucho es que no solo el Burj Kalifa tira pólvora, sino todos los edificios alrededor se juntaron para hacer un gran show que termina siendo 360 grados de fuegos artificiales. Definitivamente no escatiman en gasto, y el hecho de desearse feliz año con otras culturas al lado, donde solo puedes dar la mano o bajar la cabeza es algo bastante diferente. Hasta ahí, todo iba perfecto.

POLVORA

Lo que pasa, es que aproximadamente 3 millones de personas asisten al show de fin de año, lo que hace que la “vuelta a casa” no fuera lo más sencillo, pero como estábamos en Dubái pensamos que iba a ser bastante organizado, y de por si, a las personas las distribuyeron en diferentes zonas, pero como solo había una estación de metro cercana, en cuestión de poco tiempo la estación había colapsado y lo que hicieron fue mandarnos a todos a la siguiente estación que estaba a más de 2km de distancia.

Empezamos a notar que había grupos de hombres solos, y esto nos llamó la atención, porque no solo vimos un grupo, ni dos, ni tres. Cada vez que estábamos más cerca a la siguiente estación veíamos muchos más hombres, los cuales no los dejaban pasar al metro porque primero entraban las familias/mujeres, pero era tanta la cantidad de hombres que “las familias/mujeres” no alcanzábamos ni a pasar el primer anillo de seguridad para poder entrar al metro. En la gran multitud había niños, mujeres embarazadas, mayores, que tuvieron que pasar por lo mismo que nosotros, cuando conseguíamos pasar un anillo de seguridad, nos dábamos cuenta que teníamos muchos más hombres al frente y otros anillos, creíamos que no seriamos capaces de llegar hasta la estación, la gente no se movía y solo se escuchaba todos alegando. Yo tenía tanto susto de quedarme sola, que le pedí a mi esposo que literalmente me abrazara del cuello para nunca soltarnos. Cuando estábamos por fin llegando a la puerta de la estación, se armó una pelotera, la policía y un grupo de hombres empezaron a pelear y nos tocó escondernos detrás de una vaya, encima de un montón de zapatos (de a la gente se le caía por salir corriendo). Una vez se calmó un poquito más corrimos hacia la estación.

En resumen, la pólvora a las 12:15am ya había terminado y nosotros solo llegamos al hotel a las 3:30am. Y no crean que la solución es ir en carro, porque estos estaban en un trancón que no se movía.

¿Volvería al año nuevo en Dubái?

Sí, pero no de esta manera. Definitivamente no intentaría volver a casa ahí mismo se termine el espectáculo, buscaría mejor una discoteca o algún lugar abierto para pasar 3 o 4 horas esperando y después seguir para el hotel. O como hizo una amiga mía que reside en Dubái, prefirió irse a otra zona de la ciudad a celebrar año nuevo y ver la pólvora desde lejos.

Postagens relacionadas:

Luna de Miel – Dubái y Abu Dhabi – Visa y como llegamos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: