Que hacer en Fez – Marruecos

Fez, Ciudad imperial de Marruecos, tercera ciudad más grande, capital religiosa, cultural, intelectual y centro de artesanía. La ciudad se divide en tres zonas, Fès el-Bali, la zona antigua dentro de las murallas, Fès el-Jdid, la zona nueva donde se encuentra la Mellah, el barrio judío, y la Ville Nouvelle (Ciudad Nueva), la zona más amplia, creada durante la colonia francesa, en el sur de la ciudad.

Que hacer en Fez:

Nosotros llegamos a Fez por la noche, estábamos en Marrakech y nos tocó 6 horas en carretera para llegar. El hotel de nosotros estaba en la zona de Fès el-Jdid, el cual nos pareció muy bien ubicados porque teníamos un centro comercial al lado y estábamos muy cerca de la Medina.

ZONAS DE FEZ

Habíamos contratado un guía (50 Euros por 4 horas) con la misma agencia que contratamos el chofer, para acompañarnos por la Medina, puesto que es la más grande del mundo. Diferente de Marrakech, el clima en Fez no fue de los mejores, nos tocó frio, tiempo nublado y llovizna.

La primera parada fue en el Palacio Real de Fez, uno de los más grandes y antiguos de Marruecos. No se puede entrar, pero vale la pena visitarlo y tomar unas fotos en sus siete puertas.

¿Por qué siete puertas?

Porque el número siete representa los siete días de la semana y los siete grados de la monarquía, pero por lo que nos explicó el guía, va más allá de estas razones y es que el siete es un número mágico y poderoso porque es la suma del sagrado 3 que simboliza perfección y 4 que es el número terrenal, creando un puente entre el cielo y la tierra. Y es por eso que le dan tanta importancia a este número y lo demuestran en este palacio.

PALACIO REAL 7 PUERTAS

Del palacio, el guía nos llevó a una fábrica de cerámicas. Las cerámicas de Fez son mundialmente conocidas, el famoso color azul cobalto es símbolo de la alfarería de esta Ciudad Imperial. En esa visita pudimos conocer un poco del proceso de creación de esas obras de arte (el modelado, el cocido, la pintura, entre otros). Nos pareció muy bonito poder conocer todo este proceso tan de cerca.

De ahí, salimos rumbo a la Puerta Azul de Fez (una de las principales entradas a la Medina de Fez), pero antes, paramos en un mirador para admirar toda la Medina desde el alto. Una pena que el día estuviera tan feo, porque la vista se veía muy linda.

Llegando a la Puerta Azul, empezamos nuestro recorrido por los recovecos de la Medina más grande del mundo. El guía nos preguntó si teníamos interés en comprar algún tipo de artesanía en específico (cuero, cerámica, alfombras), pero no, solo queríamos perdernos por ese laberinto.

PUERTA AZUL

Muy cerca a la Puerta Azul, encontramos el Café Clock, ya habíamos leído en Internet que vendían Hamburguesa de Camello,  la cual es súper famosa y no podríamos dejar de probarla. ¡Como estábamos con el guía, apenas apuntamos la dirección para volver al otro día y almorzar ahí! La hamburguesa nos gustó mucho y tenía un costo de aproximado de 10 euros.

Seguimos bajando por sus callejuelas y parando en varios puntos turísticos importantes, conocimos el Nejjarine Fondouk, un museo de Arte y artesanía en madera. Mausoleo de Mulay Idris, un santuario dedicado al que fue rey de Marruecos y fundador de Fez, su entrada es solo permitida a musulmanes. También fuimos a Las curtiembres, puesto que Fez también es muy conocida por sus productos de cuero, conocer este lugar se vuelve una parada obligatoria. No se paga para subir a las tiendas y ver las curtiembres desde el alto de estas, pero encontraras vendedores muy insistentes. Esta parada me tenía algo nerviosa porque dicen que huele muy maluco, ya iba prevenida y empezando a subir las escalas nos dieron una hoja de menta, lo que me dejo aún más nerviosa, pero la verdad es que nos fue muy bien, y el olor no era tan fuerte.

Ya eran casi 2pm cuando terminamos de hacer el recorrido y el guía nos ¨llevó¨ a almorzar en un restaurante tipo ¨tumba-tumba¨ turistas. La verdad es que al entrar en el restaurante nos asustamos un poco, porque era muy lindo y aparentaba ser muy costoso. Solo se podía pedir menú (entrada, plato fuerte, té y postre). Valía aproximadamente 15 euros cada menú. La comida estaba muy rica y como estaba muy bonito el restaurante no nos quedamos tan aburridos con el precio del almuerzo, aunque se puede almorzar con menos de la mitad en otras partes. El restaurante eran en el Riad Nejjarine, de igual forma aproveche a pedir el plato típico de marruecos “Pastilla”, les recomiendo mucho probarla cuando tengan la oportunidad.

RESTAURANTE2

Planeábamos ir ese mismo día al Borj Nord, una fortaleza construida en 1582, que actualmente es un museo militar. Es uno de los mejores sitios para ver la Medina y toda la ciudad, pero estaba lloviendo y decidimos ir al centro comercial al lado del hotel de nosotros.

El plan en nuestro según día era ir al Borj Nord y volver a la media para comer la Hamburguesa de Camello. Infelizmente el día amaneció peor que el día 1, entonces fuimos al Borj, puesto que era nuestro último día en la ciudad, tomamos unas fotos rápidamente y fuimos a la Medina hacer una ultimas compras y almorzar en el Café Clock.

Algo que me gusto mucho de Fez, es que entramos a tiendas que no habíamos entrado en las otras ciudades de marruecos, y es que el zoco de Fez tiene un encanto particular. Como es en una ladera, normalmente el chofer te deja en la parte de arriba y te recoge en la parte de abajo, las entradas a restaurantes, sitios emblemáticos y tiendas pueden llegar a ser un poco curiosas porque son corredores y puertas muy pequeñas, que una vez entras llegan a tener hasta 10 metros de altura.

Y así nos pasó cuando entramos a una tienda de tapetes, corredor pequeño y al final una tienda grandísima llena de tapetes muy diferentes, colores, tamaño, todos con historia.
También entramos a otra tienda donde hacían la tela para producir pashminas, trajes, cobijas. Donde aprendimos a ponernos las pashminas como se las ponen en el desierto, parecíamos disfrazados, nos gustó mucho, y aprovechamos a comprar las que nos llamaron la atención.

Finales de la tarde, seguimos viaje rumbo a Rabat, nuestra última parada en Marruecos.

Postagens relacionadas:

Marruecos, nuestro próximo destino – Como sacar la VISA!

Marruecos, nuestro primer encuentro: Casa Blanca y Marrakech.

Que hacer en Marrakech – Dias 02 y 03

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: