Rutero de 3 días en La Habana – Cuba

Llegamos a finales de la tarde y cogimos un taxi hasta el apartamento que ya habíamos alquilado por el barrio Vedado, bien próximo al malecón y a unos 3km del centro histórico y habana vieja. 

Dia 1 – Malecón:

Cuando salimos del desembarque había una placa con los precios del taxi hasta ciertas zonas de la ciudad, entonces ya sabíamos cuánto nos iría valer el taxi hasta Vedado, más o menos 20 CUC. Cambiamos un poco de CUC en el aeropuerto y la verdad es que la cotización del aeropuerto estaba mejor que en muchos puntos de la ciudad. Recomendamos que los cambie allá.

PLAZA DE LA REVOLUCION

El apartamento estaba bien ubicado y la señora que nos recibió, muy querida. Ella vivía en el apartamento de al lado y teníamos cuarto con aire acondicionado, baño privado, una sala amplia y un balcón muy chévere.

VISTA APARTAMENTO

Por la noche decidimos caminar por el Malecón y buscar algún restaurante para comer. En camino al malecón, encontramos un hotel muy cerca al apartamento de nosotros, con música en vivo y decidimos tomar unas cervezas por ahí y disfrutar un poco de su buena música. La cerveza valía 2CUC cada.

Otra información importante, es que normalmente en los hoteles venden unas tarjetas prepagas de internet y cuestan como 2CUC 1hora de acceso, el internet es muy regular, pero sirve para lo básico. Esas tarjetas te dan acceso a internet en varios puntos de la ciudad y son muy fáciles de comprar.

Caminando por el Malecón, encontramos una zona de restaurantes y bares en el mismo barrio Vedado y decimos quedarnos por ahí. Uno de esos restaurantes los seguimos visitando frecuente mente para los desayunos puesto que era muy bueno y económico.

RESTAURANTE MALECON VEDADO

Fuimos un día a un súper mercado y no encontramos mucha cosa, si quieren economizar con el desayuno, es mejor comprar las cosas desde su país.

Dia 2 – Centro Histórico y Habana Vieja:

Decidimos salir caminando desde el apartamento de nosotros hasta la Habana vieja, por el Malecón, una caminata de más o menos 3km.

  • Monumento a Calixto García:

Casi vecino al apartamento en que estábamos ubicados estaba el monumento a Calixto García, un general muy importante durante las guerras por la independencia de Cuba.

CALIXTO GARCIA

  • Callejón de Hamel:

Seguimos caminando hacia la Habana vieja y una pareja de cubanos se acercó a nosotros, un señor bien vestido y una señora de gorra. Ya habíamos leído sobre cubanos que se acercan a los turistas para vender charutos, diciendo que por coincidencia era el día de la cooperativa, el cual es mucho más económico comprarlos. Pero todo es mentira, ellos intentan que uno compre donde ellos ganan comisión. Seguimos hablando con los dos cubanos en dirección a el Callejón de Hamel, el punto positivo fue que hablamos un poco sobre la cultura y como era el estilo de vida de ellos. El callejón vale la pena conocerlo, por ser uno de los principales focos de cultura afrocubana que hay en la ciudad, recomiendo mucho la visita, principalmente si pueden ir un domingo, puesto que hacen como unas actividades musicales y taller de pinturas.

Los cubanos hacen el recorrido para ganar dinero, entonces muy posiblemente te van a invitar a un bar en donde tienes que comprarles la bebida a ellos, además te ofrecerán cd para ayudar a los niños con discapacidades. Cuando el recorrido por el callejón, la pareja intento seguir caminando con nosotros, pero ya nos queríamos separar, nos insinuaron que les ayudáramos, les dimos unos CUC, los cuales les parecieron pocos, pero nos despedimos y seguimos.

Ir a cuba y no tener una experiencia así quedaría como incompleto el viaje, entonces les recomiendo aceptar algunas de las invitaciones, pero no se sorprendan si al rechazarlas, ellos lo tomen como un insulto.

Por otro lado, Cuba es muy seguro, puedes estar tranquilo porque no te van a robar, pero los cubanos te van a insinuar que les regales tus cosas.

  • Habana Vieja:

Del Callejón de Hamel, fuimos caminando hasta el Parque Central de la Habana.

Hicimos la ruta de nosotros pasando por el Paseo del Prado, una de las avenidas principales de la Habana, era muy bonita y arborizada.

El Parque Central de la Habana es una parte muy chévere de la ciudad, encontraras muchos bares y restaurantes a sus alrededores. En el parque hay gente vendiendo artesanías y también hay muchos carros antiguos parqueados, los cuales puedes contratar un tour de 1 hora. Nosotros no lo hicimos y nos arrepentimos en el día 3 le contaremos el por qué.

Almorzamos en un restaurante por en esta zona y seguimos caminando hasta el Capitolio.

EL CAPITOLIO

De ahí, cogimos un Bici Taxi (taxi en forma de bicicleta) y fuimos al Museo del Ron (Havana Club), dentro del museo hay un bar y cuando fuimos estaban tocando música en vivo y  nos quedamos tomando unos cocteles con ron.

Por todo el Malecón, seguimos al Castillo de la Real Fuerza, una fortaleza militar ubicada en la Habana Vieja. Nosotros no entramos para conocer el museo, pero si tienes tiempo podría ser bueno conocerlo.

CASTILHO DE LA REAL FUERZA

Uno de los mejores planes de La Habana es perderse por sus calles, todas están impregnadas de música, historia, cultura y arte.

La última parada del día fue en La Bodeguita del Medio, para tomar su famoso mojito.

Como estábamos cansados de caminar todo el día, cogimos por fin un Coco Taxi, que nos trajo hasta nuestro apartamento en El Vedado.

Dia 3 – Turibus y Habana Vieja:

En nuestro tercer día solo teníamos la mañana y la tarde disponible, porque ese mismo día ya íbamos rumbo a Varadero.

Por eso decidimos coger el Turibus de La Habana, el cual costaba 10 CUC por persona. Una de sus paradas era la Plaza de la Revolución y también íbamos a poder conocer otros puntos turísticos de la ciudad.

Como dije en el Día 02, no cogimos el paseo en carro antiguo pues creíamos que el Turibus iba ser mucho más chévere y no tendríamos límites de tiempo en cada parada. Es decir, podríamos bajarnos y subirnos en cualquier punto, pero la verdad nos fue mal. Lo que paso es que las paradas del Turibus, eran muy malas, en su gran mayoría eran como hoteles para recoger pasajeros y los demás puntos turísticos muy mal conservado. Por ejemplo, fuimos a un acuario que se estaba cayendo las paredes, y no tenían casi agua. O sea, no recomiendo coger el Turibus, es mucho mejor hacer el paseo en auto antiguo y pedirle al chofer que te lleve a la plaza de la revolución y a otros puntos turísticos de su interés. Puede ser menos tiempo, pero vale la pena, además que hay carros muy lindos.

Pero bueno, de igual forma disfrutamos el paseo. Nos montamos en el Turibus por la mañana, el cual tenía una parada cerca de donde estábamos hospedados, hicimos el recorrido completo y solo nos bajamos en la Plaza de la Revolución.

De ahí, nos devolvimos a Habana Vieja (nos bajamos en la parada de la Plaza Central), caminamos otro rato por las calles del centro histórico y almorzamos por ahí.

PLAZA VIEJA

Caminando, encontramos la Plaza Vieja, una de las principales plazas coloniales de La Habana Vieja, muy bonita y cerca al Museo del Ron.

Cogimos nuevamente el Turibus en la Plaza Central y nos devolvimos a nuestro apartamento. En esa misma tarde cogimos un taxi para Varadero.

Postagens relacionadas:

Cuba – Un viaje de 6 días – La Habana y Varadero

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: